Cuántos trabajos he tenido que contar para el Infonavit

manos contando monedas sobre una mesa 2 scaled

✅ Para el Infonavit, solo debes contar los trabajos donde hayas cotizado al IMSS, ya que esto determina tu antigüedad y derechos.


Cuando se trata de reportar los trabajos que has tenido para el Infonavit, es importante saber que debes contar todos aquellos que hayas registrado en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y que fueron formales. Esto incluye todos los empleos donde hayas estado afiliado y que hayan realizado las aportaciones correspondientes al fondo de vivienda.

Es fundamental documentar adecuadamente cada uno de tus empleos, ya que el Infonavit utiliza esta información para calcular tu historial crediticio y determinar tu derecho a un crédito o a la cantidad de crédito al que puedes acceder. En general, debes contar los trabajos que hayas tenido desde que comenzaste a laborar de manera formal, y que estén registrados en el sistema del IMSS. Esto normalmente abarca desde tu primer empleo hasta el más reciente.

Aspectos a considerar al contar tus trabajos para el Infonavit

  • Afiliación al IMSS: Asegúrate de que cada trabajo que cuentes tenga una afiliación formal al IMSS, ya que solo esos son válidos para el Infonavit.
  • Período de empleo: Incluye todos los trabajos, independientemente de si fueron a tiempo completo o parcial, o si duraron poco tiempo.
  • Documentación: Mantén registros de tus contratos laborales, recibos de nómina y cualquier documento que valide tu empleo.

Ejemplo práctico

Si has trabajado en tres empresas diferentes desde que comenzaste a laborar, y en cada una de ellas estabas registrado en el IMSS, entonces deberías contar los tres empleos. Asegúrate de tener a la mano la información correspondiente, como el número de seguro social, las fechas de inicio y fin, y la razón social de cada empresa.

Impacto en tu crédito Infonavit

Recuerda que un historial laboral sólido y continuo puede tener un impacto positivo en la cantidad de crédito que el Infonavit te puede otorgar. Por ejemplo, si has tenido un historial de empleo estable durante varios años, esto puede reflejarse en un mayor puntaje crediticio y, por lo tanto, en un crédito más alto.

Asegúrate de contar cada uno de tus trabajos de manera precisa y tener toda la documentación necesaria para evitar inconvenientes al momento de solicitar tu crédito Infonavit.

Cómo determinar la acumulación de puntos por empleos anteriores

Para acumular puntos en el sistema del Infonavit, es crucial entender cómo se contabilizan los empleos anteriores. Este proceso no solo implica sumar el tiempo laborado, sino también considerar otros factores que pueden influir en tu puntuación.

Factores que influyen en la acumulación de puntos

  • Tiempo laborado: Cada año de trabajo suma puntos. Generalmente, se otorgan 10 puntos por cada año laborado en un empleo formal.
  • Tipo de contrato: Los contratos indefinidos suelen ser más valorados que los contratos temporales.
  • Estabilidad laboral: Un historial de constancia en el empleo puede reflejarse positivamente en tu puntuación.

Ejemplo de acumulación de puntos

Supongamos que trabajaste en tres empleos diferentes durante los últimos 10 años. A continuación se muestra cómo podrías calcular tus puntos:

EmpleoAños TrabajadosPuntos Acumulados
Empresa A440
Empresa B330
Empresa C330

Total de puntos acumulados: 100 puntos

Si has tenido empleos en más de una empresa y algunos de estos empleos fueron de tiempo completo, es posible que acumules un número considerable de puntos. Esto puede ser un factor determinante para acceder a un crédito Infonavit.

Consejos prácticos para mejorar tu puntuación

  1. Mantén un historial laboral: Guarda todos los recibos de nómina y contratos para demostrar tu experiencia laboral.
  2. Consulta tu puntuación: Puedes revisar tu historial y puntos acumulados a través de la página del Infonavit.
  3. Capacitación continua: Realiza cursos o talleres que puedan agregar valor a tu perfil y mejorar tus posibilidades de empleo.

Recuerda que cada punto cuenta y puede ser la diferencia entre obtener el crédito que necesitas o no. Tu esfuerzo y dedicación en el ámbito laboral también se reflejan en beneficios a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Qué trabajos debo contar para el Infonavit?

Debes contar todos los trabajos formales donde hayas cotizado para el seguro social, independientemente de la duración.

¿Cómo sé si estoy registrado en el Infonavit?

Puedes verificar tu estatus a través del portal oficial del Infonavit con tu número de seguridad social.

¿Qué pasa si no recuerdo todos mis trabajos?

Intenta reunir la información a través de tus recibos de nómina, o consulta a tu anterior empleador.

¿Puedo contar trabajos que no cotizaron al Infonavit?

No, solo se cuentan aquellos en los que hayas realizado aportaciones al Infonavit y al IMSS.

¿Qué documentos necesito para presentar mis trabajos al Infonavit?

Necesitarás tu CURP, RFC, y comprobantes de empleo donde consten tus cotizaciones.

¿Cuánto tiempo tengo para reportar mis trabajos?

Es recomendable hacerlo antes de solicitar un crédito, pero no hay un plazo específico establecido.

Puntos clave sobre el conteo de trabajos para el Infonavit

  • Contar todos los empleos formales con aportaciones al Infonavit.
  • Verificar estatus en el portal oficial del Infonavit.
  • Reunir documentos como CURP y RFC.
  • Los trabajos informales no se cuentan.
  • Consulta con empleadores si no recuerdas todos tus trabajos.
  • No hay un límite de tiempo estricto para reportar trabajos.

¡Déjanos tus comentarios! También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio