Cuánto debe ser el aguinaldo por ley en México

calculadora de aguinaldo en manos

✅ El aguinaldo en México debe ser mínimo 15 días de salario por año trabajado, pagado antes del 20 de diciembre según la Ley Federal del Trabajo.


El aguinaldo en México es una prestación laboral obligatoria que se debe pagar a todos los trabajadores. Por ley, el aguinaldo debe ser equivalente a, al menos, 15 días de salario del trabajador. Este pago se realiza a más tardar el 20 de diciembre de cada año, y es un derecho que no puede ser renunciado ni disminuido por acuerdo entre el empleador y el trabajador.

El aguinaldo se calcula considerando el salario diario del trabajador y se multiplica por 15. Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario diario de $500 pesos, su aguinaldo sería de $7,500 pesos (500 x 15). En el caso de trabajadores que no han laborado durante todo el año, el aguinaldo se prorratea según los días trabajados.

Aspectos importantes sobre el aguinaldo

  • Duración del cálculo: El aguinaldo se calcula tomando en cuenta el periodo del 1 de enero al 15 de diciembre del año correspondiente.
  • Prorrateo: Si un trabajador no ha laborado todo el año, el aguinaldo se prorratea. Se calcula dividiendo el salario mensual entre 30 y multiplicando por los días trabajados y luego por 15.
  • Otros beneficios: Algunos empleadores pueden ofrecer un aguinaldo mayor como parte de sus políticas de compensación.

Ejemplo de cálculo del aguinaldo

Consideremos a un trabajador que tuvo un salario mensual de $9,000 pesos y laboró durante todo el año. El cálculo del aguinaldo sería el siguiente:

  1. Salario diario: $9,000 / 30 = $300
  2. Aguinaldo: $300 x 15 = $4,500

Por lo tanto, este trabajador debe recibir un aguinaldo de $4,500 pesos a más tardar el 20 de diciembre.

Es fundamental que tanto trabajadores como empleadores estén informados sobre el aguinaldo, ya que es una prestación que forma parte de los derechos laborales. El no cumplimiento de esta obligación por parte del empleador puede llevar a sanciones laborales, además de afectar la relación laboral y la satisfacción del trabajador.

Cómo calcular el aguinaldo conforme a la Ley Federal del Trabajo

El aguinaldo es un derecho laboral en México que consiste en un pago anual que los trabajadores deben recibir antes del 20 de diciembre. Para calcularlo, se debe tomar en cuenta la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual establece que el aguinaldo debe ser, al menos, equivalente a 15 días de salario por cada trabajador.

Pasos para calcular el aguinaldo

El proceso de cálculo del aguinaldo se puede dividir en tres pasos fundamentales:

  1. Determinar el salario base: Identificar el salario diario del trabajador. Este puede ser el salario mínimo o el salario acordado en el contrato laboral.
  2. Calcular el monto total: Multiplicar el salario diario por 15 días. Si el trabajador no ha estado todo el año, se debe calcular el aguinaldo proporcional.
  3. Considerar el tiempo trabajado: En caso de que el trabajador no haya laborado el año completo, el aguinaldo se calcula dividiendo el número de días trabajados entre 365 y multiplicando por el total de 15 días de aguinaldo.

Ejemplo Práctico

Supongamos que un trabajador tiene un salario diario de $500. El cálculo sería el siguiente:

ConceptoCálculoMonto
Salario Diario$500
Aguinaldo (15 días)$500 x 15$7,500

En este caso, el trabajador recibiría un aguinaldo total de $7,500.

Aguinaldo Proporcional

Si el trabajador ha laborado menos de un año, por ejemplo, 6 meses, el cálculo sería:

  • Días trabajados: 6 meses = 180 días
  • Aguinaldo proporcional: (180/365) x 15 días = 7.39 días
  • Monto: 7.39 x $500 = $3,695

Por lo tanto, el trabajador recibiría un aguinaldo proporcional de $3,695.

Consideraciones Adicionales

Es importante tener en cuenta que algunos contratos colectivos pueden establecer un aguinaldo superior a los 15 días estipulados por la ley. Además, el aguinaldo no puede ser objeto de deducción por parte del patrón, ya que es un derecho irrenunciable del trabajador.

Para más información y asegurar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo, se recomienda consultar a un abogado laboral o a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es un derecho laboral que se otorga a los trabajadores en México, equivalente a al menos 15 días de salario por año trabajado.

¿Cuándo se debe pagar el aguinaldo?

El aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año.

¿Cómo se calcula el aguinaldo si no se trabajó todo el año?

Si no se trabajó todo el año, se debe calcular proporcionalmente, considerando el tiempo laborado y el salario diario.

¿Qué pasa si el patrón no paga el aguinaldo?

Si el patrón no paga el aguinaldo, el trabajador puede presentar una queja ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.

¿El aguinaldo está sujeto a impuestos?

El aguinaldo está sujeto a impuestos, pero se exenta el monto hasta el equivalente a 30 días de salario mínimo.

Puntos Clave sobre el Aguinaldo en México

  • Derecho laboral garantizado por la Ley Federal del Trabajo.
  • Equivale a al menos 15 días de salario por año trabajado.
  • Debe pagarse antes del 20 de diciembre.
  • Se calcula de forma proporcional si no se trabajó el año completo.
  • El aguinaldo está sujeto a retenciones fiscales, salvo excepciones.
  • En caso de incumplimiento, se puede demandar al empleador.

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio