Cuál es el formato adecuado para el acta constitutiva de una sociedad cooperativa en México

firma de un acta constitutiva en papel

✅ El formato adecuado debe incluir: nombre, objeto social, domicilio, capital social, órganos de administración y vigilancia, y derechos y obligaciones de los socios.


El formato adecuado para el acta constitutiva de una sociedad cooperativa en México se rige por la Ley General de Sociedades Cooperativas, la cual establece ciertos requisitos y elementos que deben incluirse para su validez. Este documento es fundamental, ya que establece la existencia legal de la cooperativa y regula su funcionamiento interno, así como los derechos y obligaciones de sus socios.

Para elaborar el acta constitutiva de una sociedad cooperativa, es importante incluir los siguientes apartados:

  • Nombre de la cooperativa: Debe ser único y no puede confundirse con el de otra sociedad ya registrada.
  • Objeto social: Definir claramente las actividades que realizará la cooperativa.
  • Domicilio social: Especificar la dirección donde se llevará a cabo la actividad principal de la cooperativa.
  • Duración: Indicar el tiempo de duración de la cooperativa, que puede ser indefinido.
  • Capital social: Establecer el monto del capital, su forma de aportación, y la participación de los socios en el mismo.
  • Normas de administración: Detallar cómo se llevará a cabo la administración y las decisiones dentro de la cooperativa.
  • Distribución de utilidades: Indicar cómo se repartirán las utilidades entre los socios.
  • Socios fundadores: Listar a todos los socios que formarán parte de la cooperativa, incluyendo sus datos personales y aportaciones.

Es recomendable que el acta constitutiva sea redactada y revisada por un abogado especializado en derecho cooperativo para asegurar el cumplimiento de todas las normativas vigentes. Además, se debe protocolizar ante notario público y posteriormente inscribirla en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

En el siguiente apartado se detallará el proceso de creación de una sociedad cooperativa en México, así como los requisitos adicionales que se deben tener en cuenta al momento de redactar el acta constitutiva, con el fin de que puedas llevar a cabo este trámite de manera correcta y eficiente.

Elementos esenciales que debe contener una acta constitutiva de sociedad cooperativa

El acta constitutiva de una sociedad cooperativa es un documento fundamental que establece las bases legales y operativas de la cooperativa. Este documento debe contener ciertos elementos esenciales para asegurar su validez y funcionamiento. A continuación, se detallan los principales componentes que deben incluirse:

1. Nombre de la cooperativa

El nombre de la cooperativa debe ser único y debe incluir la palabra “cooperativa”, así como una denominación que la distinga de otras. Por ejemplo, “Cooperativa de Ahorro y Préstamo XYZ”.

2. Objeto social

El objeto social debe especificar las actividades económicas a las que se dedicará la cooperativa. Esto incluye el propósito y los fines sociales que la cooperativa busca alcanzar. Un ejemplo podría ser: “La adquisición y distribución de productos agrícolas entre sus miembros”.

3. Domicilio social

El domicilio social es la dirección física donde se ubica la administración de la cooperativa. Este debe estar claramente especificado para efectos legales y administrativos.

4. Duración

La duración de la cooperativa puede ser indefinida o determinada, dependiendo de los objetivos de los socios. Se debe dejar claro si se establece una fecha de cierre o si es por tiempo indefinido.

5. Capital social

Es importante especificar el capital social inicial de la cooperativa, que debe estar conformado por las aportaciones de los socios. Se recomienda incluir una tabla con las aportaciones mínimas requeridas por cada socio:

SocioAportación mínima
Socio A$5,000
Socio B$3,000
Socio C$4,000

6. Derechos y obligaciones de los socios

Es fundamental documentar los derechos y obligaciones de cada socio dentro de la cooperativa. Esto asegura un entendimiento claro de la participación y responsabilidades. Algunos ejemplos incluyen:

  • Derecho a participar en las asambleas.
  • Obligación de cumplir con las aportaciones acordadas.

7. Órganos de administración

El acta debe definir la estructura de los órganos de administración de la cooperativa, incluyendo el consejo de administración y sus funciones. Por ejemplo, “El consejo de administración estará compuesto por cinco miembros elegidos anualmente en la asamblea general”.

8. Disolución

Es importante incluir los motivos y procedimientos para la disolución de la cooperativa, así como el manejo de los activos en caso de disolución. Esto podría ser, por ejemplo, “La cooperativa se disolverá por acuerdo unánime de los socios o por decisión de la autoridad competente”.

Estos elementos son fundamentales para la elaboración de un acta constitutiva de sociedad cooperativa en México. Asegurarse de que cada uno de ellos esté correctamente plasmado no solo es un requisito legal, sino que también sienta las bases para el buen funcionamiento y desarrollo de la cooperativa.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un acta constitutiva?

Es el documento legal que establece la creación de una sociedad cooperativa, detallando sus objetivos y normas de funcionamiento.

¿Cuáles son los requisitos para su elaboración?

Debe incluir datos de los socios, el nombre de la cooperativa, el objeto social y el capital social, entre otros.

¿Quién puede redactar el acta constitutiva?

Puede ser elaborado por los socios fundadores o un abogado especialista en derecho corporativo.

¿Qué información debe contener?

Nombre de la cooperativa, duración, objeto social, capital social, derechos y obligaciones de los socios, y modo de administración.

¿Es necesario inscribirlo en el Registro Público?

Sí, la inscripción es fundamental para que la cooperativa tenga personalidad jurídica y pueda operar legalmente.

Puntos clave sobre el acta constitutiva de una sociedad cooperativa en México

  • Definición y propósito del acta constitutiva.
  • Requisitos legales para su elaboración.
  • Información esencial que debe incluir.
  • Importancia de la asesoría legal en su redacción.
  • Proceso de inscripción en el Registro Público.
  • Consecuencias de no contar con un acta constitutiva válida.

¡Deja tus comentarios abajo y revisa otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio