Cómo puedo tramitar las placas para mi moto en la CDMX

moto en una colorida calle de

✅ Para tramitar las placas de tu moto en la CDMX, agenda una cita en SEMOVI, lleva documentos como identificación, comprobante de domicilio y factura de la moto.


Para tramitar las placas para tu moto en la CDMX, necesitarás seguir ciertos pasos establecidos por la Secretaría de Movilidad. En primer lugar, es necesario que tengas a la mano la documentación requerida, que incluye la identificación oficial, la factura de la moto, y un comprobante de domicilio reciente. Una vez que cuentes con estos documentos, puedes proceder a realizar el trámite ya sea en línea o de manera presencial.

El proceso en línea se lleva a cabo a través del portal de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, donde deberás llenar un formulario y subir la documentación necesaria. El costo aproximado por el trámite es de $1,200 pesos, aunque puede variar según el tipo de motocicleta. Si prefieres realizar el trámite de manera presencial, deberás acudir a la Oficina de Control Vehicular más cercana con toda la documentación en original y copia.

Documentación necesaria

  • Identificación oficial (INE, pasaporte, etc.)
  • Factura de la moto o contrato de compraventa
  • Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua, etc.)
  • Tarjeta de circulación (si es que ya la tienes)

Costo del trámite

El costo de las placas para moto puede variar, pero generalmente está en el rango de $1,200 a $1,500 pesos, dependiendo del tipo de placa que desees. Es importante verificar si hay algún cargo adicional por concepto de derechos o servicios.

Pasos a seguir

  1. Reúne toda la documentación necesaria.
  2. Accede al portal de la Secretaría de Movilidad o dirígete a la Oficina de Control Vehicular.
  3. Completa el formulario correspondiente y realiza el pago del trámite.
  4. Presenta tu documentación y espera la entrega de tus placas.

Recuerda que es fundamental mantenerte al tanto de las regulaciones y normativas vigentes para evitar contratiempos. Una vez que obtengas tus placas, asegúrate de colocarlas correctamente en tu motocicleta para evitar multas o infracciones.

Requisitos necesarios para obtener las placas de motocicleta

Obtener las placas para tu motocicleta en la CDMX es un trámite esencial que no solo te permite circular legalmente, sino que también contribuye a la seguridad en las vías. A continuación, te presentamos una lista de los requisitos más importantes que necesitas cumplir para realizar este trámite de manera efectiva:

  • Identificación oficial: Necesitarás presentar una identificación oficial vigente, como tu credencial de elector, pasaporte o cédula profesional.
  • Comprobante de domicilio: Debes mostrar un comprobante de domicilio reciente (recibo de luz, agua o teléfono) que no tenga más de 3 meses de antigüedad.
  • Carta de no antecedentes penales: En algunos casos, se puede solicitar una carta que acredite que no tienes antecedentes penales relacionados con la motocicleta.
  • Factura de la motocicleta: Es fundamental presentar la factura original o copia del vehículo que demuestre tu propiedad. La factura debe estar a tu nombre.
  • Verificación de la motocicleta: La moto debe haber pasado la verificación vehicular y deberás presentar el certificado de verificación correspondiente.
  • Pago de derechos: Deberás cubrir los derechos correspondientes al trámite, que varían según el tipo de motocicleta. Este pago puede realizarse en bancos autorizados o en línea.

Documentación adicional

En algunos casos, es posible que necesites presentar documentación adicional, como:

  • Constancia de la verificación técnica: Si tu moto es de reciente adquisición, puedes requerir una constancia que indique que ha sido verificada por el Servicio de Administración Tributaria.
  • Formato de trámite de placas: Este documento se obtiene en las oficinas de Tránsito o en su sitio web oficial.

Consejos prácticos para el trámite

  1. Revisa los horarios: Asegúrate de acudir a las oficinas en horarios no pico para evitar largas filas.
  2. Verifica la documentación: Antes de ir, revisa que tienes todos los documentos requeridos para evitar contratiempos.
  3. Utiliza herramientas en línea: Consulta la página oficial del gobierno de la CDMX para verificar cualquier cambio en los requisitos o tarifas.

Al cumplir con estos requisitos, estarás un paso más cerca de obtener las placas de tu motocicleta y disfrutar de tus viajes por la ciudad de manera legal y segura.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentos necesito para tramitar las placas de mi moto?

Deberás presentar identificación oficial, comprobante de domicilio y la factura o documento que acredite la propiedad de la moto.

¿Dónde puedo realizar el trámite?

El trámite se realiza en las oficinas de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) o en los módulos de atención al público en la CDMX.

¿Cuánto cuesta el trámite de placas para motos?

El costo varía, pero generalmente es alrededor de $500 a $700 pesos, dependiendo del tipo de placa que elijas.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

El proceso es generalmente rápido, y puedes obtener tus placas el mismo día si llevas todos los documentos requeridos.

¿Puedo realizar el trámite en línea?

No, el trámite de placas para motos debe hacerse de manera presencial en los módulos correspondientes.

Puntos clave para tramitar placas de moto en la CDMX

  • Identificación oficial (INE, pasaporte, etc.)
  • Comprobante de domicilio reciente (recibo de luz, agua, etc.)
  • Factura o documento que acredite la propiedad
  • Costo del trámite: entre $500 y $700 pesos
  • Realiza el trámite en SEMOVI o módulos de atención
  • El trámite se puede concluir el mismo día

¡Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia! También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio